/photos/615/615444802/9e671fbfafa5408fae0402fcf64f0f9b.jpg)
Por
la experiencia que tenemos en las sillas
salvaescaleras en Santa Cruz de Tenerife sabemos que cada vez son más las
fincas de vecinos o edificios de nueva construcción los que deciden instalar en
las zonas comunes un ascensor para discapacitados o personas con movilidad
reducida. Con el paso de los años, seguro que más de un vecino necesitará usar
una silla de ruedas, un andador, etc.
No todos los ascensores que existen en las casas se pueden considerar
accesibles, ya que para ello deben cumplir una serie de normas. Una de las
características principales que deben tener estos ascensores es que las puertas
deben ser automáticas, correderas y el ancho mínimo que tienen que tener es de
80 cm. Además, el tiempo de apertura de las puertas debe ser bastante mayor que
en los ascensores normales. Lo normal es que duren 20 segundos abiertos y
siempre deben contar con un sistema de volumétricos para detectar la presencia
de personas.
En nuestra empresa de sillas
salvaescaleras en Santa Cruz de Tenerife sabemos por las experiencias de
nuestros clientes que subir a un ascensor que no está adaptado puede ser
realmente complicado para los discapacitados. Por eso, la ley establece que las
cabinas de los ascensores para minusválidos deben tener, al menos, 100 cm de
ancho por 125 de fondo. Además, la botonadura no puede estar colocada a una
altura superior a los 120 cm y debe tener un pasamanos para sujetarse que esté
a 90 cm.
Si quieres asesorarte sobre elevadores, plataformas, sillas salvaescaleras,
etc., lo mejor es que acudas a Elevadores
Canarias. Dónde podremos asesorarte en función de tus necesidades.